top of page

MÉTODO IPLER

Es un proceso para leer que se ejecuta siguiendo estos pasos:

 

1.  I = Inicia y Examina previamente la lectura.

2. P = Pregunta y preside.

3. L = Lee con Propósito.

4. E = Ejercita y Expresa lo leído.

5. R = Recupera lo aprendido.

 

 

Inspeccionar:

 

Al verificar los títulos que comprenden la lectura son: “1.3 El estado natural de aprendizaje” y “1.4 El estilo de Aprendizaje” adicionalmente hay un cuadro que contiene la siguiente información: “Es importante el dominio de la respiración para mejorar los procesos de aprendizaje de la persona. Conocer, dominar y establecer los ciclos respiratorios favorecen la actividad intelectual y el aprendizaje.”

 

Preguntar:

 

¿Qué es el estado natural de aprendizaje?

¿Qué es el estilo de aprendizaje?

¿Cómo puedo mejorar los procesos de aprendizaje?

¿Cuáles son los ciclos respiratorios y cuál me favorece?

 

Leer:

 

Luego de realizar la totalidad de la lectura la estrategia utilizada para el análisis de los párrafos es principalmente el uso de un resaltador. Siempre he utilizado dicho método pues ha sido el que me facilita la comprensión de los textos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Expresar:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Revisar:

 

El estado natural de aprendizaje es el estado de concentración y atención durante un tema el cual permite comprender la información y convertirla en conocimiento.

 

La concentración es un estado de máxima realización en el cual las acciones están determinadas por el sentimiento y la intuición.

El propósito de la concentración es ser precisos al realizar una actividad. Las dificultades para concentrarse se deben a la forma como opera el cerebro, el cual funciona con cuatro frecuencias: las ondas delta que se presentan en las etapas de sueño profundo, las ondas Theta que se presentan en los estados de emoción y concentración profunda que están fuera de nuestro control, las ondas alfa que se presenta durante el relajamiento y la meditación y por último las ondas beta que son aquellas en las cuales operamos a conciencia plena y de ellas tenemos el control.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El aprendizaje de nuevos conocimientos se logra cuando se es completamente receptivo, de esta manera se puede comprender, analizar e integrar y además retener y dominar el conocimiento en forma autónoma.

 

Una de las variables involucradas en el aprendizaje es la respiración, ésta es un proceso biológico que afecta profundamente el proceso de aprendizaje y que permite lograr estados elevados de atención y concentración.

 

Principalmente se proponen dos ciclos de respiración uno propuesto por Losanov: que propone 2,4, 2 y Drapeau que propone: 4, 8, 4 como ciclos efectivos para el aprendizaje. Un ciclo respiratorio consta de tres fases: inspiración, retención y expiración. La inspiración llena los pulmones de aire, la retención lo mantiene, facilitando y la oxigenación de la sangre y del cuerpo y la expiración es la expulsión del aire para sacar el bióxido de carbono del organismo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Así la primera cifra corresponde al tiempo de inspiración en segundos, la segunda la retención y la tercera la expiración. Este es un ejercicio que requerirá de tiempo y práctica, pero cuando se tome como un hábito a la hora de aprender serán mayores los beneficios y se realizará de manera automática.

 

¿Cómo se aplica a la hora de aprender?, fácil, durante la inspiración piense en su meta o propósito de aprendizaje, durante la retención realice la lectura y en la expiración piense en cómo podría utilizar o aplicar esta idea a sus actividades cotidianas.

 

La hora en la cual el cerebro esta alerta y con mayor posibilidad de atención varía en cada persona,  por lo cual sugiere utilizar diferentes horarios para estudiar y valorar los resultados logrados, de esta manera podrá identificar en qué horarios se encuentra su cuerpo dispuesto para aprender y aprovechar al máximo dicho tiempo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Respecto al estilo de aprendizaje cada individuo posee condiciones especiales, por lo tanto cada uno tiene una manera de hacer las cosas. De esta manera existen dos enfoques generales de asumir las actividades de aprendizaje: una es el enfoque generalista que contiene una perspectiva amplia y básica utilizada generalmente en enfrentar situaciones poco estructuradas y situaciones como conflicto en forma directa, éste contiene flexibilidad en todos los aspectos. El otro enfoque es el del especialista que generalmente es metódico y sistemático, sus metas están claramente definidas y se centra en los aspectos relacionados directamente con el tema en cuestión, se enfrenta a situaciones y problemas bien estructurados.

 

El uso del enfoque correcto activa el proceso de aprendizaje en el individuo.

 

2010 - present

2010 - present

© 2015 by Margarita Buitrago.Producido y creado con  Wix.com
 

Puedes Llamar

Cel: 3108617387
 

Contacto

mbuitrag8855@ean.edu.co

  • facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus

Sigueme en:

 

bottom of page